Software para la Discalculia

PRESENTACION




Nombre: 

Edgar Real


profesora:

Xenia Dominguez



software educativo para niños con dificultad en el aprendizaje (Discalculia)





Introducción

En el siguiente trabajo daremos a conocer sobre un software especial para trabajar una Necesidad Educativa Especial como la discalculia en donde veremos los siguientes puntos: concepto de discalculia, diagnóstico, tratamiento, clasificación, síntomas y lo que en si trata el software que es un programa en el  cual  pueden acceder familiares, hijos y profesores vía web y en la que podemos trabajar diversos contenidos sobre cálculo y matemáticas.  En donde este cuenta con diversos niveles y así, los niños van pasando por los diferentes módulos y realizando actividades que les dan un feedback directo, en donde los padres o profesores pueden observar su progreso, adaptar las actividades, sacar informes y observar el apoyo de la herramienta en el proceso de enseñanza de su alumno.


Discalculia


La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM), es una dificultad de aprendizaje, específica en matemáticas, que es el equivalente a la dislexia, solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en la lengua materna, se trata de la dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos.


Clasificación:

Se presenta de diferentes formas según el diagnóstico o sus características. Tradicionalmente se ha divido en cuatro tipos:

  • Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a una lesión cerebral.

  • Discalculia secundaria: Se diagnostica al producirse una mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones asociadas a dichos símbolos, especialmente las inversas. También asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, baja capacidad de razonamiento y desorientación espacio-temporal.

  • Disaritmética: Se caracteriza por presentar dificultades para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario asociado a esta o concebir los mecanismos de resolución de sumas, restas, multiplicaciones o divisiones (cuatro operaciones básicas), también contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones para la resolución de problemas.


  • Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial.

Diagnostico


La edad para detectar un problema de discalculia está entre los seis y ocho años, momento en que se introducen las matemáticas como materia independiente y se puede comparar el rendimiento de unos niños con otros.
Para realizar un correcto diagnóstico, es necesario que sea diferencial. Es importante realizar un correcto seguimiento del rendimiento escolar del menor puesto que en muchas ocasiones se suele confundir discalculia con otros déficits como el TDAH, u otros factores como falta de motivación para las matemáticas. Se debe hacer una valoración global del nivel intelectual, con el fin de comprobar si los déficits asociados a la discalculia, son primarios o secundarios o si están relacionados con bajo nivel intelectual.
Para realizar el diagnóstico son necesarias unas series de pruebas para medir diferentes habilidades. La mayoría de estas pruebas o test presentan una alta fiabilidad y una variación acorde a los patrones de edad y desarrollo propios del menor al que se pretende evaluar. También es necesario que se produzca un rendimiento escolar por debajo del nivel esperado.
Algunos procedimientos útiles para evaluar las habilidades en matemáticas son:
  • Dictados de números
  • Copiados de números
  • Cálculos no estructurados mediante juegos o gráficos
  • Resolución de problemas con una o varias variables.
  • Resolución de problemas lúcidos de la vida cotidiana.

En los casos en los cuales se diagnostique discalculia, se considera recomendable realizar también una evaluación neuropsicológica con el objetivo de detectar posibles déficit neurológicos en el menor y delimitar con mayor precisión el problema.
Diagnóstico diferencial

Entre discalculia y acalculia: aunque muchas veces se utilizan indistintamente ambos términos, algunos autores han elegido acalculia para referirse específicamente a los trastornos del cálculo, cuya etiología no se debe a un deficiente aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta.

Tratamiento

Siempre se tiene que realizar en función del diagnóstico previamente establecido, con el fin de conocer de forma segura las limitaciones y fortalezas del menor. Cuando no se encuentran déficits orgánicos graves, es preciso comenzar con la reeducación de éste, con el objetivo de que asimile y sintetice de forma correcta la información relacionada con el área de las matemáticas.
Es importante considerar una serie de recomendaciones antes de comenzar el tratamiento:
  • Es aconsejable que las sesiones sean individuales, en las cuales participe el menor con un profesional. En otras ocasiones también se pueden hacer colectivas (clases de apoyo)
  • La complementación de las sesiones ha de ser gradual.
  • No es recomendable limitar el tiempo de la tarea, con el fin de reducir la ansiedad que este experimenta.
  • Encontrar actividades que motiven.
  • No presionar en exceso.

Entre las tareas que se pueden realizar destacan:
  • La adquisición de destrezas en el empleo de relaciones cuantitativas.
  • Tareas en las que se requieran procesos de razonamiento.
  • Ejercicios para consolidar los símbolos numéricos y sus relaciones.
  • Resolución de problemas.
  • Utilizar una aproximación multisensorial, ya que cuando hay dificultades en el área de las matemáticas, también las hay para entender los procedimientos y las reglas desde el código verbal, ya que resultan demasiado abstractas.

El tratamiento de la discalculia es gradual, se produce una reestructuración cognitiva en las habilidades matemáticas del niño y en general suele tener buenos resultados.


Metodología al implementar el software

Dinamo Números es un programa de intervención en línea para alumnos que tienen discalculia y dificultades concurrentes y para niños que tienen graves dificultades con las matemáticas.
El programa ha sido desarrollado a partir de investigaciones sobre los procesos que sigue el cerebro en el aprendizaje de las matemáticas.
Lo usan con éxito los Coordinadores de Necesidades Especiales, profesores, psicólogos educacionales, profesionales de discalculia y padres.
El programa incluye más de 230 Actividades Online, más de 230 Planes de Lección y más de 230 Hojas de Ejercicios Dinámicas.
Independientemente de la naturaleza de las dificultades de aprendizaje surgidas a partir de la dislexia, dificultades de memoria de trabajo, trastornos de procesamiento auditivo, autismo, síndrome de Down, TDAH, dispraxia… Si un alumno tiene dificultades con los fundamentos de las matemáticas, este programa es una excelente herramienta que le proporcionará la base para adquirir sentido numérico y aptitudes numéricas.





Software Dynamo Numeros



Dinamo Números identifican y apoyan a los estudiantes en riesgo de desarrollar discalculia y estudiantes que obtienen resultados significativamente por debajo que sus compañeros en matemáticas.
Dinamo Números tienen dos componentes principales unidos perfectamente:
– Evaluación Dinamo:
 La evaluación estándar de la Discalculia de edades comprendidas entre 6 y 9 como punto de referencia.
Esto proporciona un perfil de puntos fuertes y débiles.
– Intervención Dinamo:
Específico para las edades de 6 a 8 años que incorpora clases de refuerzo con un enfoque triple significante. Además incluye un programa con una variedad de herramientas de soporte Necesidades Educativas Especiales (NEE).
La Evaluación Dinamo proporciona un perfil del desarrollo del concepto de número que identifica si el alumno está en riesgo de desarrollar discalculia o un retraso en el desarrollo de las matemáticas e informa específicamente de los puntos fuertes y las necesidades del alumno.
Este perfil está apoyado por un plan de soporte individual que detalla los pequeños pasos del desarrollo de estas áreas. Estas áreas están sujetas a la intervención Dinamo
El informe de clase proporciona una visión rápida de toda la clase o grupo y proporciona al profesor una imagen del estado de la evaluación de los alumnos y su progreso hasta ahora. También incluye Puntuaciones estándar y rango percentiles.



Análisis

Es un programa muy útil para ayudar a niños que presenten discalculia en donde el perfil muestra los puntos fuertes y débiles del estudiante y las áreas que suponen un reto para que pueda dar comienzo al mencionado enfoque y de esta forma re-posicionar el desarrollo del concepto de número en el alumno y así ayudar a la intervención que tiene que hacer el docente en el proceso de las matemáticas del estudiante. La verdad es que me parece que este programa  bien usado, puede suponer una gran mejora en la intervención con discalculia, ya que ahorra tiempo, ofrece mayor capacidad de trabajo en casa así como seguimiento profesional y sobre todo, es una alternativa divertida para trabajar con el cálculo.


Conclusión

Dinamo Números tienen como objetivo dar apoyo a estudiantes en riesgo de desarrollar Discalculia y estudiantes que obtienen resultados significativamente por debajo de sus compañeros en matemáticas.
El programa utiliza un enfoque graduado utilizando cuatro etapas importantes como recomienda el código de prácticas NEE.
El proceso y el esquema fácil de utilizar implican que profesores, padres y especialistas pueden seguir perfectamente el enfoque desde la evaluación a la intervención.


Infografía





Anexos


Cuadro estadístico de los síntomas de la discalculia 



Software dinamo números página principal para empezar los niveles




Árbol de la relación numérica



Esquema del proceso de evaluación e intervención del docente al revisar la puntuación del alumno.












Comentarios

  1. Me gustaría recibir mas información sobre el programa. lic.bonaventura@yahoo.com.ar

    ResponderBorrar

Publicar un comentario